La Navidad en Rusia se celebra un poco más tarde de lo que estamos acostumbrados en la República Checa. Los rusos tienen dos opciones para celebrar la Navidad: pueden elegir la Navidad ortodoxa, que se celebra el 6 y 7 de enero, o la Navidad secular, celebrada durante el Año Nuevo. Aquí hablaremos principalmente de la tradicional Navidad ortodoxa y, al final, mencionaremos las celebraciones modernas.
¿Cómo se celebra la Navidad ortodoxa en Rusia?
Al igual que nosotros, los rusos se entregan regalos en Navidad para alegrar a sus seres queridos. Las antiguas costumbres, como cantar villancicos o recorrer las calles disfrazados en Nochebuena, son menos comunes (aunque más frecuentes que en nuestro país ;-)).
Incluso hoy en día, la Navidad en Rusia sigue siendo principalmente una fiesta religiosa, acompañada de tradiciones seculares bien establecidas. En la Nochebuena (la noche del 6 al 7 de enero), se transmite en los canales nacionales la solemne liturgia desde la restaurada Catedral de Cristo Salvador.
La Navidad es considerada la segunda fiesta más importante de la Iglesia ortodoxa, después de la Pascua. Tras la caída de la Unión Soviética, no se produjo un retorno completo a las tradiciones religiosas: el Año Nuevo sigue siendo la fiesta principal en Rusia.

Los orígenes de la Navidad en Rusia se remontan al siglo X, cuando el cristianismo se expandió desde Bizancio a Europa del Este. No fue hasta finales del siglo XVI cuando las fiestas cristianas quedaron definitivamente establecidas.
Los creyentes ortodoxos en Rusia comienzan a prepararse para la Navidad el 28 de noviembre. Ese día empieza el ayuno navideño, que dura hasta el 6 de enero — ¡40 días! A partir del 2 de enero, el ayuno es más estricto, y en la víspera de Navidad alcanza su punto máximo. Pero este día no es solo de abstinencia.

También se siguen otras tradiciones, como los grupos de villancicos que recorren las calles, deseando felicidad y una cosecha abundante. No se permite comer hasta después del servicio religioso, cuando aparece la primera estrella en el cielo.
La Navidad en Rusia es una celebración alegre y abundante, especialmente en lo que respecta a la comida. En la mesa navideña suelen aparecer platos tradicionales rusos: cabeza de cerdo asada, piezas de cerdo al horno, ternera, pescado en gelatina o ganso con manzanas. También son populares el conejo en salsa de crema, carne de caza y cordero. Además se sirven vareniki — empanadillas de masa fermentada rellenas de col, arroz, patatas o setas en escabeche.
En las mesas navideñas también se puede encontrar gachas de trigo o cebada aromatizadas con pasas, miel, nueces y amapola — conocidas como kutya. También es común el vzvar, una compota de frutas secas. Ambos platos tienen un valor simbólico: el vzvar se servía tradicionalmente para celebrar el nacimiento de un niño, mientras que la kutya se ofrecía en los funerales. Servir ambos juntos simboliza el nacimiento y la muerte de Jesucristo.
La Navidad en Rusia tampoco está completa sin los dulces, aunque no son tan variados como en Chequia. Se sirven frutas, pasteles, crepes, pan de jengibre, galletas, miel y otros dulces. También es tradicional el pastel de trigo con amapola, pasas, ciruelas pasas, almendras y azúcar. Se bebe cerveza (y, por supuesto, vodka), compotas, sopas dulces, gelatinas y, desde el siglo XVIII, té chino.

Ded Moroz y Snegúrochka: la Navidad moderna en Rusia
Ded Moroz y Snegúrochka no formaban parte de la Navidad tradicional rusa. Aparecieron después de 1918, cuando la celebración religiosa de la Navidad fue prohibida (por el gobierno soviético). Las tradiciones no desaparecieron por completo, pero quedaron relegadas a un segundo plano. No fue hasta después de la caída del régimen soviético que las costumbres de la Navidad ortodoxa empezaron a resurgir entre la población rusa.
Hoy en día, la Navidad en Rusia — especialmente para los niños — gira en torno a estas figuras mágicas que visitan los hogares en Año Nuevo y entregan regalos. Funciona de manera similar a San Nicolás el 5 de diciembre en nuestro país. A principios del siglo XX, los regalos se escondían bajo la almohada; hoy, como es habitual, se colocan bajo el árbol de Navidad decorado.
Quizás te gustaría probar alguno de los platos tradicionales rusos que se sirven en Navidad. Aquí te dejamos algunas recetas:
Kutya de trigo
- 500 g de trigo
- una pizca de sal
- 100 g de miel
- 50 g de semillas de amapola
- 50 g de nueces
- 50 g de mantequilla

Preparación:
Remojar el trigo durante 24 horas en 1,5 litros de agua fría (sin cambiar el agua). Luego hervir en la misma agua con una pizca de sal hasta que esté tierno. Añadir las nueces trituradas, la miel y las semillas de amapola molidas. Servir y rociar cada ración con un poco de mantequilla derretida.
Vzvar (compota de frutas secas)
- 300 g de manzanas o ciruelas secas (o ambas)
- 2 cucharaditas de miel (puedes añadir más si te gusta más dulce)
Colocar las frutas secas en un recipiente resistente al calor, verter agua hirviendo sobre ellas y cubrir con una tapa. Disolver la miel en un poco de agua tibia y añadir al recipiente. Mezclar bien, volver a tapar y dejar enfriar.
¡Ahora puedes saborear literalmente la Navidad en Rusia! :-) ¡Buen provecho!