Vietnam es un país precioso, con una historia rica y una cultura fascinante. No todo el mundo puede permitirse visitarlo: no solo por motivos económicos, sino también por salud o falta de tiempo. Si para ti el viaje a este maravilloso país exótico es inalcanzable por ahora, visita al menos el llamado «Pequeño Hanói» en nuestra capital. No te arrepentirás: en el mercado Sapa sentirás el Vietnam auténtico.
Hace solo unos años, el mercado Sapa se consideraba un lugar de venta de productos de baja calidad y un gueto poco atractivo. Ahora todo es distinto. Hoy es un espacio donde puedes degustar excelente comida vietnamita y, al mirar por la ventana, tener la sensación de estar en pleno Hanói.

El mercado Sapa no son solo puestos
No tomes la denominación «mercado Sapa» al pie de la letra, o podrías perderte una experiencia estupenda. Te explicamos por qué. El mercado Sapa es en realidad otro pequeño mundo. El recinto ocupa más de 250 000 m² y no alberga solo tiendas (unas 800) con una amplia variedad de productos, sino también guardería, escuela, templo budista, centro de idiomas, escuela de artes marciales, médicos, redacciones de revistas vietnamitas, abogados, aseguradoras, salas culturales, restaurantes y bistrós. ¡En el mercado Sapa trabajan más de 1 000 personas! Así que la idea de que es solo una fila de puestos con ropa, verduras u otros artículos es errónea.
El mercado Sapa es el lugar ideal para conocer la cultura vietnamita y probar su gastronomía. Dicen que en ningún sitio encontrarás mejores rollitos, Bún chả o Phở que aquí, en Sapa. Además de estos platos famosos, hay muchas otras especialidades que difícilmente probarás en otro lugar.

Si te conquista la cocina vietnamita y quieres preparar tu nuevo plato favorito en casa, en el mercado Sapa conseguirás todos los ingredientes necesarios: especias, marisco, frutas y verduras exóticas; todo fresco y sabroso.
El mercado Sapa no trata solo de Vietnam
No es estrictamente un mercado vietnamita, así que también encontrarás algunas tiendas y restaurantes con productos y platos de otros países asiáticos. A pocos pasos pasarás de Vietnam a China, gracias a tiendas y restaurantes chinos, o a Corea, con comercios de alimentación coreana y cosmética del país. Con todo, la mayoría de los «habitantes» del mercado Sapa siguen siendo vietnamitas, así que el apodo de «Pequeño Hanói» no perderá popularidad.
Si miramos las numerosas tiendecitas que constituyen una parte importante del mercado Sapa, aquí hay prácticamente de todo: ropa, joyas, alimentación, droguería, artículos para el hogar, juguetes, productos para carnaval y fiestas, al por mayor y al por menor. Para las mujeres vietnamitas (y quien lo desee) hay varias boutiques con el traje tradicional vietnamita, el áo dài.

El mercado Sapa también ofrece multitud de servicios: desde manicura, peluquerías, agencias de publicidad y servicios financieros hasta guardería y agencia de viajes. Como ya comentamos, aquí hay un templo budista cuidadosamente atendido por un auténtico monje budista. ¿Sabías que el budismo es la religión más extendida en Vietnam?

Visitar el mercado Sapa es más que ir de compras
Una visita al mercado Sapa no se limita a comprar en grandes naves y pequeñas tiendas o a probar especialidades de vendedores callejeros. También estarás en un escenario de numerosos eventos culturales, generalmente relacionados con la cultura vietnamita. En los locales ubicados dentro del mercado, los vietnamitas celebran a menudo cumpleaños o fastuosos banquetes de boda, normalmente en los grandes salones de los restaurantes Dong Do o Hoang Thanh.
Si prefieres que alguien organice el programa, te guíe y no quieres deambular sin rumbo por el mercado Sapa, te recomendamos consultar la experiencia SapaTrip en nuestro catálogo en Stips.cz. El proyecto SapaTrip fue creado por Mai Ngoc Minh y Nguyen Manh Tung con el objetivo de acercar la cultura vietnamita al público general. Los guías te llevarán de forma organizada por todo el recinto y te mostrarán los lugares y posibilidades más interesantes, de modo que no tendrás que romperte la cabeza pensando por dónde empezar ni temer perderte nada.

Es evidente que la mejor época para visitar el mercado Sapa es en primavera y verano. Así podrás recorrer con calma todo lo que te llame la atención, sin que el frío o la nieve te echen. Para ir solo a un restaurante, por supuesto, ni la estación ni el tiempo suponen ninguna limitación.